Negación vs prevención
Si bien es cierto que tus pensamientos impactan considerablemente en la creación de tu realidad, también es cierto que modificar acciones redirigen tu vida.
Durante el día a día; en coaching, consultas y la participación en eventos para detección de riesgo cardiovascular, he coincidido con personas que a pesar de recibir un diagnóstico en el tema de salud, prefieren continuar su vida sin hacer una pausa ni considerar el cambio en sus hábitos, creyendo que con un decreto, un "ritual", o el uso de placebos (sin cambios reales en sus acciones) bastarán para modificar el curso y resultados en su salud.
La realidad es que éstas prácticas con fundamento en la espiritualidad, metafísica, programación mental, biodescodificacion, etc... etc... tienen una brecha en la eficiencia, cuando lo utilizas desde el punto de evasión y no cómo un plano multidisciplinario.
Es real que la meditación, la psicología positiva y herramientas afines, actualmente ha mostrado evidencia de su funcionalidad y contribución en el tema salud, también es cierto que la efectividad refleja resultados favorables y notorios a partir de la toma de consciencia, la auto-observación y el re-diseño de tu contexto y prácticas en tu día a día, pero en ello debemos considerar que somos seres bio-psicosociales y que nuestra bioquimica (comportamiento químico de tu cuerpo) depende de muchos factores.
Es muy común en nuestra cultura mexicana, encontrar a personas mencionando; que no eligen conocer su estado de salud actual por miedo a conocer el diagnóstico de alguna posible enfermedad, o por no asumir la necesidad de una reestructuración en sus hábitos; creyendo que al cubrir el panorama, con la "venda en los ojos" este por "arte de magia" se modificará.
Los check-up son una gran oportunidad para conocer el estado de salud y con ello realizar la toma de decisión oportuna disminuyendo riesgos para tu organismo y facilitando la toma de decisiones oportunas para cuidar tu calidad de vida.
Un check-up médico es una evaluación integral, cuya finalidad es la detección oportuna de algunas enfermedades.
En el se realizan varios estudios que indican como están funcionando tus órganos; hígado, riñón, páncreas, etc...
Hay distintas clasificaciones de análisis dentro de un check-up.
Las pruebas van desde una radiografía de tórax,un ultrasonido o tomografía, las cuales evalúan la estructura interna de tus órganos. Con ellas se busca descartar lesiones o tumores en etapas tempranas.
El electrocardiograma o doppler son estudios relacionados con el corazón y el sistema circulatorio.
Los estudios más comunes o de fácil acceso son los que se realizan obteniendo muestras de tu sangre u orina, como la química sanguínea, con los cuales se busca evaluar la condición de tu metabolismo identificando tus niveles de grasa en sangre cómo el colesterol, glucosa, entre otros.
La sugerencia es que realices por lo menos una vez al año si tienes más de 29 años y dos veces al año si eres mayor de 39.
Comienza a fomentar una cultura de prevención, que te permita disfrutar, tu día a día.