Kilos de más en las Fiestas Patrias
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000135-f2841f37c8/Copia%20de%20del%20tingo%20al%20tango.png?ph=2d03e9a77f)
La celebración del "Grito de Independencia" es para México una de las fiestas más importantes. La fiesta mexicana de la noche del 15 y madrugada del 16 de septiembre, es un día en que se conmemora a los libertadores, donde la cocina se viste de talavera, barro y madera para recrear platillos que se han formado en la historia y lucha del país.
Al término de la Revolución Mexicana (1910-1920) se inició un movimiento nacionalista, resaltando la cultura mexicana. Dicho movimiento llegó a hasta las cocinas.
La comida ha sido y es una parte muy representativa durante la fiesta. Esta puede variar según la región y economía de las personas. Al norte lo pueden celebrar con cabrito, discada o carne asada; al centro del país con una barbacoa, tamales, mole; en las costas con un pescado a la talla, zarandeado o una langosta con frijoles; más al sur con unos panuchos, sopa de chipilín o un pan de cazón. El pozole, pambazos y chiles en nogada, son también platillos característicos de las fiestas patrias.
Durante este periodo surgieron los platillos con la denominación "a la mexicana" y tenían como ingredientes base jitomate, chile verde y cebolla, que evocaban los colores de la bandera. Las mesas se empezaron a decorar con rebozos, las porcelanas fueron sustituidas por platos de barro y los vitroleros de aguas frescas hicieron su aparición.
Varios platillos se tiñeron de verde, blanco y rojo como lo es el pozole, arroz, salsas, ensaladas, aguas y hasta el mismo chile en nogada.
El contenido energético de estos platillos en ocasiones resulta elevado; dependiendo de la calidad de los ingredientes y de su preparación , lo cual sumado a la inactividad física y al consumo de bebidas alcohólicas, puede llevarnos al aumento considerable de peso.
Controlar el consumo de carbohidrátos durante estas fiestas patrias es muy útil para no caer en excesos. El pan, la papa, el maíz pozolero, las tostadas y tortillas son las principales fuentes de ello, junto con las bebidas azucaradas y el alcohol. Elige pequeñas porciones (pambazos chicos, pozole mediano), tostadas horneadas con guisados que contengan proteína de origen animal, alimentos asados en lugar de fritos (quesadillas asadas por ejemplo), evita mezclar en el mismo tiempo de comida platillos que contengan más de un tipo de estos carbohidrátos.
Acompañar tus alimentos con bebidas sin azúcar disminuirá considerablemente tu ingesta de calorías y por lo tanto la probabilidad de aumentar kilos en estas fechas.
Créditos: Elízabeth Göv