INICIA EL AÑO CON SALUD, CUIDA TU CONSUMO DE AZÚCAR.

15.01.2019

Tras una época en la que acostumbramos deliciosos alimentos (imposible negar sus apetecibles característica) cargados de un alto contenido de azúcar en las fechas navideñas, es importante retomar lo antes posible el enfoque de la salud en caso de haber elegido no hacerlo, o continuar cuidándola de manera permanente con nuevas herramientas, avanzando cada día hacia nuestras metas. 

Vigilar el consumo de los alimentos con alto contenido de azúcar y evitar comidas que pongan en riesgo la sanidad, sobre todo si padeces diabetes, hipertensión y obesidad, te apoyará a disfrutar de un equilibrio en tu salud, no solo de éstas fechas sino durante todo el año. 

Recuerda que hay una gran diferencia entre sólo dar una probada a algún alimento y exceder en el consumó de éste. 

"Algunos autores como Cleave, Campbell y Yudkin1 han señalado una mayor frecuencia de enfermedad coronaria y otras afecciones (saccharine disease) en los países industrializados, circunstancia que se ha asociado con un mayor consumo de azúcar y harinas refinadas. Estudios epidemiológicos evidencian una mayor incidencia de diabetes, obesidad y colelitiasis en las poblaciones que incluyen en su alimentación una tasa elevada de azúcar y harinas refinadas.1 En los "países occidentales" los carbohidratos representan el 50 % de los requerimientos energéticos totales y en los países tropicales pueden cubrir hasta el 90 % de la energía necesaria"  

El consumo de azúcar está relacionado con enfermedades cómo:

  • Caries dental
  • Aumento en la demanda del organismo a vitaminas del complejo B
  • Hipertrigliceridemia
  • Obesidad y diabetes mellitus

Actualmente se recomienda por los organismos internacionales que la ingesta de azúcar debe representar entre 10 al 15 % de la ingesta total de energía (» 25 g de azúcar en 1 000 kcal, 2 cucharadas soperas rasas al día) OMS 

Las principales sugerencias son:

  • disminuye el consumo de dulces y bebidas endulzadas
  • disminuye el consumo de alimentos que combinen azúcares y grasas
  • prefiere el consumo de frutas frescas y naturales
  • evita añadir azúcar a bebidas; leche y jugos
  • limita el consumo de azúcar en café o infusiones
  • promueve el consumo de una alimentación que incluya fibra dietética.

Por: Elizabeth Villanueva 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar