FICUNAM 2019
¡Queridos miscelaneos cinefilos!
Seguimos con los festivales de cine y en esta ocasión les traigo un Festival que la Máxima Casa de estudios nos regala, Festival de Cine internacional de la UNAM en su novena entrega Cosmos de la serie POSIBILIDADES DE UNA ESTRUCTURA, del arquitecto Eduardo Terrazas será la imagen de esta novena entrega
El festival se lleva a cabo del 28 de febrero al 10 de marzo y al película inaugural es High Life de la directora francesa Claire Denis High life. Protagonizada por Robert Pattinson y Juliette Binoche, cuenta la historia de un grupo de criminales que son enviados al espacio en busca de energía. La cinta es la primera de la directora en ser filmada en inglés.
Este festival da pie a todas aquellas películas arriesgadas, innovadoras, autorales, que difícilmente encontrarán espacio para exhibición en salas comerciales.
La sección mas aclamada es retrospectivas donde 3 directores son los invitados de honor este año,
Pere Portabella, la política como discurso
Nacido en 1927, este director catalán ha producido películas importantísimas en la historia del cine español como El cochecito de Marco Ferreri (1960), Viridiana de Luis Buñuel (1961), o Los golfos de Carlos Saura (1959)
Alan Clarke, realismo social.
Nacido en 1935 y muerto en 1990, Clarke fue un cineasta inglés comprometido con retratar a las clases oprimidas de su país. Polémico, provocador y siempre honesto, el cine de Clarke nos confronta con realidades silenciadas y hechas de lado por los discursos dominantes.
Ulrich Köhler, el cineasta consciente.
Nacido en Marburgo, Alemania en 1969, es un cineasta de Berlin y egresado del colegio de bellas artes de Hamburgo, su estilo de vida le dio una perspectiva mas humana, viajando a los 5 años al Congo y creciendo en la vida social de esa comunidad. Mas tarde a los 9 años volvió a Alemania y eso lo inspiró a crear su mas notable obra en 2011, con el filme Sleeping Sickness que le trajo el Oso de Plata a Mejor Director en la Berlinale.
AHORA MÉXICO es un concurso para el cine mexicano donde 11 películas de directores y productores mexicanos nos mostrarán el gran talento que tenemos en nuestro país.
Los premios son:
Puma a Mejor Película
Estatuilla Puma por el artista mexicano Martín Soto Climent
$150,000.00 pesos M.N. (a repartirse entre productor y director)
Puma a Mejor Director
Estatuilla Puma por el artista mexicano Martín Soto Climent
$100,000.00 pesos M.N. (para el director)
Puma del Público
Diploma
La ceremonia de premiación tendrá lugar el día miércoles 6 de marzo de 2019 en la Ciudad de México.
Miscelaneos como verán este festival nos trae a grandes talentos internacionales y nacionales, aquí te dejo la liga del festival para que veas mas a detalle cada punto que aquí toco: https://ficunam.unam.mx/el-festival/
¡Nos vemos hasta el próximo jueves Miscelaneos!
Por; Angie Nava.