DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA

03.12.2018

Cada 1ro de diciembre se conmemora el día mundial de la lucha contra el SIDA, éste año con el tema "Conoce tu estado actual". 

¿Qué es el SIDA?

Es el síndrome de inmuno deficiencia adquirida. Es la fase avanzada que presentan las personas portadoras de VIH (virus de inmuno deficiencia humana) no detectado en su temprana etapa, llevando como resultado a no obtener un adecuado y oportuno tratamiento. En el SIDA hay ya un "desgaste" en las células del cuerpo, comprometiendo así el tiempo y calidad de vida, por lo que el cuadro de la enfermedad se agudiza.

El VIH; es el agente que entra al interior del organismo, al principio, sin manifestar síntomas, avanzando hasta generar una deficiencia del sistema inmunológico, ataca principalmente las defensas del organismo, aquellas que ayudan al cuerpo a contra restar infecciones y enfermedades, es un virus controlable detectándolo a tiempo y llevando el adecuado tratamiento. 

La enfermedad puede demorar semanas en manifestar síntomas, por ello la mejor manera de detectarlo es mediante un análisis de sangre llamado prueba de E.L.I.S.A. por sus siglas en ingles (Enzyme linked inmuno sorbent assay) 

Factores de riesgo de transmisión:


* Mantener relaciones sexuales sin protección (cómo el uso del condón), incluyendo en el sexo oral

* El contacto con fluidos corporales cómo el semen y las secreciones vaginales

* Vía sanguínea, en los casos en los que el virus entra directamente al torrente sanguíneo por medio de jeringas infectadas o transfusiones 

* De madre a hijo al gestar o alumbrar, en los casos en los que la madre no ha controlado el VIH con un adecuado tratamiento.

* El virus de inmunodeficiencia humana no es ya un impedimento para mantener una vida sana y plena en pareja o limitada en el tema de relaciones sexuales.

* Aun hay muchos tabúes al respecto. Y la falta de educación sobre sexualidad y éstos tabúes son una de las principales causas por las cuales aumenta el riesgo de transmisión del VIH.

La falta de consciencia, autoestima y amor propio, también son un factor de riesgo para ponerse en ésta situación, ya que en éstos casos las personas no saben adoptar el control y la responsabilidad de sus cuerpos y su sexualidad, permitiendo así prácticas sexuales sin protección que ponen en riesgo no solo su salud, sino su vida. 

¿El VIH se cura?


No, el VIH no se cura, pero con un adecuado tratamiento puede llegar a niveles casi indetectables, disminuyendo el riesgo para la salud del portador.

Al hablar de "INDETECTABLE" podría decirse que el virus se ha "disminuido" y al realizar la prueba de carga viral, en ella ya no se detecta el virus, ésto quiere decir que el virus dentro del organismo ya está controlado NO ELIMINADO, mediante el medicamento retroviral.

Las unidades de virus presentes por mililitro de sangre disminuyen, por niveles menores a 40 por ejemplo, en el caso de las mujeres pueden embarazarse sin transmitir el virus al bebé.

Los fármacos retrovirales no curan el virus, pero controlan su replicación y fortalecen el sistema inmunológico. El tratamiento permite a los #misceláneos portadores de VIH llevar una vida sana y productiva.

Es importante como en cualquier otra enfermedad, buscar información fidedigna, generar consciencia y difundir el tema con naturalidad y así apoyar a romper barreras creadas por miedos en las personas mal informadas que impiden amar y disfrutar a los seres amados que presentan éste tipo de enfermedad, y que no los hace ni mejores ni peores personas.

El VIH es, cómo cualquier otra enfermedad adquirida; se puede prevenir.

Puntualicemos que, lo que se debe evitar es el virus y no a las personas portadoras de él.

Gracias a los avances científicos, el VIH ya no es una enfermedad mortal, ahora es una enfermedad crónica tratable.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar