¿Sabes qué es el envejecimiento digital?
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000307-d6998d7980/Image.png?ph=2d03e9a77f)
Computadoras, celulares, redes wifi, antenas móviles, teléfonos inalámbricos, televisores y otros dispositivos digitales emiten radiaciones electromagnéticas que afectan nuestra piel, generando radicales libres y acelerando la aparición de signos visibles de envejecimiento: manchas, pérdida de elasticidad y arrugas prematuras.
Cuando hablamos de polución siempre hacemos referencia a factores como el smog, los escapes de los medios de transporte y desechos industriales.
Sin embargo, también existe la polución originada por la contaminación electromagnética, conocida como electropolución o electrosmog, un contaminante ambiental invisible cada vez más presentes en nuestras vidas, que tiene lugar frente a la exposición excesiva a las radiaciones generadas por dispositivos electrónicos.
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000308-3b57b3c52c/Image-1.png?ph=2d03e9a77f)
Las computadoras, celulares, redes wifi, antenas móviles, teléfonos inalámbricos, televisores y otros dispositivos digitales emiten radiaciones electromagnéticas que afectan nuestra piel, provocando la generación de radicales libres y acelerando la aparición de signos visibles del envejecimiento, tales como manchas, pérdida de elasticidad y arrugas prematuras.
Esta problemática se ha convertido en una preocupación mundial al punto tal de establecer el 24 de junio como Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética a fin de concientizarnos sobre el impacto de este contaminante.
¿Sorprendida?
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000309-0f632105c4/Image-3-4.png?ph=2d03e9a77f)
¡Te contamos más! Entre algunos de los síntomas visibles del envejecimiento digital se encuentran:
• Pérdida de firmeza y elasticidad de la piel por la disminución de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
• Deterioro de las membranas celulares.
• Aparición de manchas por la sobreproducción de melanina que propicia la luz emitida por las pantallas de los celulares.
• Deshidratación y la flacidez en la piel del rostro que causan las ondas electromagnéticas generadas por las computadoras.
• Alteraciones en el ADN de las células de la piel que pueden conducir a la muerte de células.
¿Qué debes hacer?
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000310-04a9b059e1/Image-4%20%281%29.png?ph=2d03e9a77f)
Para empezar, no te saltes nunca tu rutina de limpieza, hidratación, nutrición y reparación. Esto permite purificar las capas de la piel de cualquier acumulación de polución, y también ayuda a protegerla de las agresiones externas.
Es importante comenzar con un limpiador para eliminar cualquier contaminante, suciedad o maquillaje, antes de continuar con los productos que se centran en la hidratación y la protección.
Además, es indispensable aplicar todos los días protector solar.
"Está confirmado que la luz que emiten los monitores de las computadoras y las pantallas led, produce una radiación térmica que altera las células de la piel, entre ellos, los melanocitos, que son los productores de las manchas. Para prevenir estos problemas, recomiendo usar el protector solar indicado para cada tipo de piel y descansar de la pantalla cinco minutos cada hora. Además es bueno consumir alimentos que contengan antioxidantes.
El uso de cosméticos que contengan antioxidantes puede ayudar a frenar el envejecimiento digital, ya que hacen de barrera frente a las agresiones externas. Busca cremas, sueros y geles que contengan un alto porcentaje de agua termal, ácido hialurónico, minerales y sustancias calmantes e hidratantes dermatológicamente testeados.
Una clave para disminuir los daños de la tecnología en el organismo es preservar los lugares donde descansamos.
¡Es importante!
Mantener el teléfono móvil lejos de la cabeza y del cuerpo
siempre que sea posible, apartar con frecuencia los ojos de la pantalla de la
computadora y no abusar de la contracción de los párpados para evitar las
arrugas antiestéticas alrededor de los ojos. En el caso de los más chicos,
tratar que utilicen pantallas digitales sólo cuando sea estrictamente
necesario. Realizar actividades al aire libre es muy útil para equilibrar".
Créditos: Azylladeth