¿QUÉ ONDA CON LOS TACOS DE TRIPA?
Hace algunos días leí un artículo en el que mencionaban a los tacos de tripa cómo una buena opción para nutrirnos. Argumentando dicha menudencia cómo una "buena fuente de proteína", baja en grasa, rica en vitamina B12, buena fuente de fósforo y zinc.
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000057-b17a2b274c/tripe-tacos.jpg?ph=2d03e9a77f)
¡Veamos!
Los tacos de tripa más comunes son elaborados con la parte del aparato digestivo que se extiende del estómago hasta el ano de la res, llamada en términos coloquiales cómo (tripa gorda).
En su histología (composición y estructura de los tejidos) el intestino, a pesar de no cumplir dentro de sus principales funciones cómo almacén de tejido adiposo (grasa), si puede existir cierta cantidad de ella cómo parte de su estructura. Al igual que en cualquier organismo, la cantidad, depende de la ingesta y genética del vacuno o porcino del cual se obtenga.
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000058-9619097128/food-3355655_960_720.jpg?ph=2d03e9a77f)
Recordemos también que los animales pueden fungir cómo huéspedes de parásitos, alojándose principalmente en el tracto intestinal. Siendo de suma importancia la adecuada higiene y proceso de cocción en éste tipo de alimentos.
La tripa se clasifica en un grupo de alimentos conocido como menudencias, el consumo de menudencias o vísceras tiene una larga tradición en la historia de la humanidad. Los romanos adoptaron ésta tradición, ingiriendo rabos, mollejas, morros, tripas, riñones, testículos, pulmones, ubres, estómagos y vulvas de cerda, entre otras piezas.
Es importante saber que las menudencias se clasifican en dos grupos:
- Blancas: Pies o manitas (principalmente de cerdo), mollejas (timo y otras
glándulas), sesos (los más comunes son los de cordero y ternera),
tuétanos (médula del interior de los huesos), careta (morro y carrillera),
intestinos (o tripas), criadillas (o testículos), orejas.
- Rojas: Bazo, corazón, hígado, riñones, lengua, pulmones.
Siendo las menudencias "rojas" las que aportan mayor cantidad de hierro, vitaminas y minerales en general. Así como menor cantidad de grasa.
Dentro del Sistema Mexicano de Equivalencias, herramienta diseñada para la elaboración y seguimiento de planes nutricionales en México, clasifica éste alimento "tripa de res" en el grupo de alimentos de origen animal con ALTO APORTE DE GRASA. Así que de entrada descartamos la posibilidad de cubrir la ingesta de proteína de un día con alimentos como éste, si buscamos un alimento con bajo contenido de grasa, cómo lo mencionan en dicho artículo.
![](https://2d03e9a77f.cbaul-cdnwnd.com/3d6b4416ff5044df3c39bb942a6003cc/200000059-84fce85ff4/tacos-tripa.jpg?ph=2d03e9a77f)
Es cierto que el hierro presente en las vísceras y productos de origen animal es de mayor bio-disponibilidad (tiempo y cantidad con la que el nutriente o sustancia se absorbe en tu cuerpo) que el hierro presente en alimentos de origen vegetal, de igual manera los productos de origen animal en general, contienen zinc, vitamina B12, fósforo y manganeso. Es importante reiterar que los tacos de tripa NO CONTIENEN un bajo aporte de grasas saturadas especialmente cuando son fritos como parte de la preparación, ni tampoco son la mejor opción para cubrir la ingésta necesaria de proteína al día.
Integrarlos de manera esporádica y sólo cómo "antojo ocasional" sin sustituir una alimentación balanceada puede ayudar a mantener el cuidado de tu salud sin perderte de éste rico antojito mexicano.
Por: Ely Villanueva Nutrióloga.