¿Fracaso en tus relaciones?¡Checa tu nivel de autoestima!

17.01.2019

La AUTOESTIMA, es un proceso fluctuante, lo importante es mantenerla dentro de niveles sanos.

El éxito o fracaso en las relaciones es directamente relacionado con el nivel de autoestima que predomina en los integrantes de una relación, ya sea de pareja, amistad, laboral o familiar.

Cuando en ambas partes se mantiene un nivel de autoestima sano, la pareja tiene la capacidad de crear una comunicación asertiva, hablando de los posibles retos que se presentan día con día, abriendo posibilidades de resolución dentro de un marco de empatia, apoyo, compasión y respeto.

Las personas con autoestima "baja" tienden a evadir o negar los problemas por temor a enfrentar sentimientos como el abandono, rechazo o la incapacidad para resolver dichos RETOS, mismos que en éstos casos, las personas con baja autoestima pueden vivir y etiquetar cómo "PROBLEMAS".

En personas con baja autoestima, frecuentemente se evade el sentido de responsabilidad y compromiso, evadiendo también la toma de decisiones, presentan una capacidad disminuida para observar que su conducta puede llegar a aumentar los disgustos en la gente que los rodea y la magnitud de los "RETOS" que se van presentando en la relación, creando una "bola de nieve" incontrolable a la larga.

Con el tiempo las personas que no trabajan en cuidar su nivel de autoestima, generan una gran insatisfacción personal, frustración y constante resentimiento hacia las personas que los rodean, sin lograr reconocer y observar su responsabilidad ante éstos sentimientos, originados frecuentemente por su incapacidad para mantener una comunicación asertiva que incluya la habilidad para identificar lo que les disgusta, poner límites amorosos, generar acuerdos, soltar emociones negativas, dejar de tomar las cosas de manera personal, amarse y amar desde una energía responsable y sana.

¿Cómo mantener tu autoestima en niveles sanos y beneficiar tus relaciones interpersonales?

  1. Aprende a decir "si" y "no" cuidando que los pensamientos de ego, heridas o patrones de infancia y miedos no influyan en tus decisiones actuales.
  2. Respetarte y respeta a tu pareja, fomentando y permitiendo el desarrollo personal con libertad en ambas partes.
  3. Amarte y procurarte, brindando atención y apapacho a tu persona con frecuencia. Felicítate y reconócete todos los días por tus logros y/o avances.
  4. Cuando accedas y desees ser condescendiente, hazlo por convicción y gusto, y no por miedo a perder la relación o el cariño y aceptación de las personas, mucho menos por obligación o temor a decir "no".
  5. Practica y desarrolla tu comunicación asertiva, logrando aprender a negociar y generar acuerdos con los que ambos ganen y se sientan cómodos.

Créditos: Elízabeth Göv

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar